Mostrando entradas con la etiqueta La factura "Sombra". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La factura "Sombra". Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

LA FACTURA SANITARIA DENOMINADA “MALASOMBRA” (DOS).

            El déficit sanitario en nuestro país fue, en el 2010, de 15.000 millones de euros habiendo llegado el gasto global por este concepto a 93.000 millones, lo que representó el 8,5% del PIB. Estos datos, obtenidos del artículo de Laura Peraita titulado “Un sistema sanitario atrapado en el pasado” del suplemento “Empresa” del Diario ABC del 13 de febrero 2011, demuestra que  la atención sanitaria en España, de carácter universal y gratuito,  no puede sostenerse por más tiempo.

            Expone la autora en este interesante artículo que según el director del Area de Sanidad y Servicios Sociales de KPMG en España, Javier San Miguel “de la misma manera que en el siglo XIX el objetivo de los sistemas de salud eran las patologías infecciosas, y en el XX la atención de episodios agudos, en el siglo XXI, el reto es adaptar el sistema a la atención de enfermedades crónicas, donde el gasto es mucho mayor”.

            Ese sistema, universal y gratuito, añadido a que cada día hay más pacientes crónicos que requieren una atención médica y sanitaria durante toda la vida y que además la atención en centros residenciales privados (que deberían absorber las Consejerías de Sanidad correspondientes) cuesta en la actualidad 8,9 euros al día ( lo que supondría un incremento del 16’5% en la tarifa media concertada con la Administración), me hace suponer que el Estado ya no puede mantener por más tiempo esa situación.

            De ahí que la denominada factura “sombra” que las diversas Comunidades Autónomas están poniendo en práctica ahora para “concienciar” a los ciudadanos de los costes que suponen las distintas intervenciones y tratamientos hospitalarios, yo no me creo que tenga "solamente" este objetivo, si no más bien prepararnos para implantar un sistema “copago” como en Francia y otros países, donde los pacientes pagan una cantidad cada vez que acuden  a la consulta, al especialista o se hacen alguna prueba.

            Me pregunta un amigo en su comentario a mi primera opinión sobre la implantación, en breve,  de la factura “sombra” en las Islas Baleares, en qué me baso para decir lo que digo. Bien, he intentado buscar los datos más concretos posibles y creo haber podido contestar a su pregunta, aunque repito que esta es simplemente mi opinión.

Pero me gustaría añadir algo más. También me atrevería a decir que veremos la finalización de nuestro actual sistema sanitario gratuito, en la segunda mitad del 2012, después de las Elecciones Generales. Por ahora simplemente nos quieren ir preparando. Me imagino que nuestros políticos no saben cómo decir a la Sociedad,  que nuestra “Seguridad Social” de la que siempre hemos disfrutado de forma gratuita, ya no puede continuar siéndolo. ¡Ojalá me equivoque!.

viernes, 11 de febrero de 2011

LA FACTURA SANITARIA DENOMINADA "MALA SOMBRA".

La Consellería de Sanidad del Govern de les Illes Balears, ha anunciado que va a remitir en breve a los usuarios del sistema sanitario público, una carta donde figurará el importe de los gastos ocasionados por la intervención, hospitalización, análisis, estudio clínico, etc. que cada paciente vaya ocasionando.

No comprendo muy bien esta iniciativa ni lo que se prentende con ella. Si lo hacen para evitar "abusos" en urgencias, consultas, etc., creo que deberían también comunicar al usuario la cantidad que tiene cotizada a la Seguridad Social durante toda su vida laboral, para que sepa si de verdad está abusando del sistema o, por el contrario, lo está empleando más bien poco.

¿Les parece correcto que le digan a uno simplemente: "La operación de apendicitis de la que ha sido intervenido, ha costado a la Seguridad Social 1.900'.Euros"?. ¡Y qué!. ¿Me quieren hacer creer que,  a través de ese sistema, me voy a concienciar yo y muchísimos como yo para no usar, puntualmente y cuando lo necesite, un servicio sanitario al que todos los españoles hemos contribuído a crear durante toda nuestra vida laboral?. Lo lógico es que ese paciente piense que "por una vez en la vida que me operan, me tienen que decir que les ha costado 1900'-Euros". ¡Y todo lo que llevo pagado ¿porqué no me lo dicen?!.

Alegan que otras Comunidades Autónomas lo llevan haciendo desde hace tiempo. Las llaman facturas "sombra". ¡Ay amigo, que se os ve el plumero!. El dinero que se está gastando en mandar estas comunicaciones (que debe ser muchísimo) no es, ni mucho menos, para "concienciar" a los ciudadanos de que no abusen del sistema. No lo crean. Tiene un objeto clarísimo: prepararnos para implantar el sistema "copago" en la Seguridad Social, por mucho que lo niegue ZP. Cuando el rio suena...

Los abusos que nuestros políticos han permitido cometer en nuestro país para dar una cobertura sanitaria envidiable "a todo el mundo",(los hay que vienen de otros lares a operarse en España porque aquí el sistema es gratuito y en sus paises de origen no), ahora no se puede mantener y lo tendremos que pagar los de siempre. Y si no al tiempo. Vaya, vaya, vaya...