Según el cronista Bartomeu Bestard, Adrián Ferrán Vallés nació en Vilafranca del Penedés en 1774 y
vino a Mallorca con el Director de la Escuela de Nobles Arts huyendo de La
Guerra de la Independencia en el llamado “L’any dels catalans”, seguramente en
1808, y nada más llegar abrió su taller en Palma juntamente con dos hijos suyos
comenzando a trabajar la ebanistería. Sus trabajos enseguida fueron muy apreciados en toda
la isla dada su pulcritud y calidad, comenzando enseguida a tener fama de excelente profesional.

Enseñó su oficio a varios discípulos que lo
iban aprendiendo bajo su, exigencia y meticulosidad, transmitiéndolo después
ellos con los años a varias generaciones, como es el caso de Josep Lladó y
Miquel Borrás.
Los
cartujos de Valldemossa le encargaron nada más llegar a Palma varios
trabajos como el grupo escultórico de La Piedad, San Bruno, San Juan Bautista,
Para la Iglesia de San Jaime realizó la
“Mare de Déu d’Agost”, con su lecho, la capilla de la Purísima y demás
ornamentaciones de imaginería religiosa.
Dada la perfección de sus esculturas,
realizó encargos para las iglesias de Palma de “San Nicolás” “San Cayetano” (la
capilla de San Fausto), Santa Eulalia (otra Piedad) “San Felip Neri” (escultura
de Nuestra Señora del Remei –ahora en Binissalem-).
![]() |
Retablo de San José .Iglesia de San Nicolás. |
Y para la Catedral de Ibiza
trabajó el Templete con la imagen de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de
Ibiza) así como para Iglesias de Porreres, Montuiri, LLuc…etc.etc.
“Mestre l’Adrià” también destacó elaborando esculturas religiosas para vitrinas y también muebles de madera de caoba.
Consolas
ricamente ornamentadas, canteranos, marcos, molduras, cunas, rinconeras…
Quizás
la pieza más conocida es el “LLit de la Infanta” que se conserva en C’an Morell
.
Los trabajos realizados por Adrián Ferrán los
cobraba muy bien dada su calidad, pero sobre el año 1822 acuciado por los
acreedores vendió todos sus bienes para hacer frente a sus deudas y regresó a
Barcelona. Su discípulo Josep Lladó le compró parte de sus herramientas que
luego pasaron al escultor Guillem Galmés.
Una vez en Barcelona realizó un trabajo
escultórico de San Justo y San Pastor para la Parroquia del mismo nombre y
sobre 1825 realizó la estatua de Neptuno que coronaba la fuente de la Riba de
Barcelona y que en la actualidad está en la Plaza de la Merced.
Con su economía cava vez más precaria,
trabajó sus últimos años de tallista muriendo en un hospital enloquecido, pobre
y solo.
No se explican los historiadores como pudo
llegar a este final, dado que sus trabajos se cotizaban muy alto y las facturas
que presentaba así lo demuestran.
He aquí un encargo, que aún se conserva,
que le realizó Bartomeu Enrric Prdo. el 8 de Junio de 1815 en Palma:
“Adriano
Ferrán profesor de escultura se obliga a construir por el precio de quinientas
libras mallorquinas, un grupo de la Virgen de las Angustias de la proporción de
seis palmos más o menos, con su hijo en los brazos, tres angelitos tristes llevando
algunos trofeos de la Pasión conforme está expresado en el modelo, trabajado el
total del grupo con el esmero posible, y de que sea capaz, el referido
profesor, con la circunstancia que la ropa que entre al sobredicho grupo será
de tela encolada pero tan sólida que parecerá madera y será de la obligación de
dicho escultor el encarnar y pintar el total del grupo costear cruz y calvario,
así como será obligación del abajo firmante el pagar el valor del grupo en los
términos siguientes: a saber cincuenta libras el día que se firme la contrata,
otras cincuenta al cabo de los tres meses, ciento cincuenta el día de la
entrega, y lo restante de la partida al cabo de los seis meses de la entrega, y
por que conste hago la presente por duplicado en Palma a 8 de Junio de 1815”.
(Fuentes: L’ebanista Adrià Ferran a Palma (1808-1821) de
Bartomeu Bestard. Semanasantapalma.blogspot.com.es. de P.Angulo Salvá.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario